Posted at 05:13h
in
Sin categoría
by admin
Una de las principales propuestas que el partido viene levantando, es un mayor financiamiento para la educación pública, hoy el presupuesto para la educación no alcanza ni el 8% del PIB. Nosotros creemos que es necesario luchar por un 10% ya, para garantizar condiciones de educación de calidad, condiciones dignas para la clase trabajadora, un presupuesto para enfrentar el déficit de más de dos mil ciento treinta y ocho aulas. Que se pueda reducir la cantidad de estudiantes por lección que hoy superan entre 30 y 45 estudiantes en promedio por lección en las instituciones educativas.
El propio Ministerio de Educación reconoce que hoy, para reparar o hacerle frente a la crisis en la educación, le tomaría cerca de 30 años con los recursos que tiene. Prácticamente el 60 % de los hijos de las familias trabajadoras de este país no pueden terminar la secundaria, y Limón, junto con Guanacaste, son las provincias donde se concentran los principales índices de deserción porque es donde se concentra los mayores índices de pobreza y de desigualdad en el país. Creemos en una educación pública financiada no con los impuestos a las familias trabajadoras, sino con impuestos a las grandes empresas transnacionales que no pagan ni un colón para formar a nuestra población.