¡Que sean asumidos 100% por el estado, fiscalizados por los trabajadores y las comunidades!
El aumento del costo de los servicios en nuestro país se ha dado de una forma completamente desproporcionada. De hecho, buena parte del aumento del costo de la vida de las familias trabajadoras corresponde a servicios como la electricidad, el agua, el transporte, la recolección y la telefonía.
La razón de que estos tarifasos sean tan altos es que el actual modelo de servicios públicos está hecho para enriquecer a un puño de empresas, mientras el costo de los servicios recae sobre nosotros los trabajadores.
¿Cómo funciona el modelo que proponen los partidos empresarios?
• Algunos servicios como el transporte y el gas son controlados por un puño de empresas privadas, a quienes se les concesionan los servicios. Estos imponen aumentos de forma poco transparente con la colaboración de la ARESEP, que defiende su supuesto “derecho a la ganancia”.
• En otros casos, como en la recolección de basura, nos aumentan el precio del servicio para concesionarlo a empresas privadas o para aumentar sus ganancias. Estas terminan haciéndose multimillonarias con estos contratos a costillas nuestras.
• Finalmente, en casos como el ICE la privatización ha implicado una enorme pérdida para el sector estatal. Esta institución pasó a perder millones en las áreas más rentables, y se ha visto obligado a aprobar enormes aumentos en mensajes, telefonía y electricidad para “competir”.
Desde nuestro partido proponemos en primer lugar la lucha por el congelamiento del precio de los servicios públicos. Esta es una medida urgente, y es completamente posible, como se ha logrado en otros países. Basta con dejar de favorecer a estas empresas privadas y con recortar el porcentaje de sus ganancias.
De fondo, creemos además que los servicios tienen que ser 100% públicos. Estamos en contra de todas las concesiones que hacen que el servicio aumente y enriquecen a pocos. Estamos además por un modelo de electricidad, telecomunicaciones y agua 100% estatal, que permita que el servicio se de a costo, sin un colón de ganancias para las empresas privadas.
Finalmente proponemos el control y la fiscalización activa de los trabajadores y comunidades de todos estos servicios. Los trabajadores tenemos derecho de exigir que las empresas abran sus libros contables, para ver cuanto están ganando, y para regular los precios.
Nuestro programa ante el transporte público
Proponemos exigirle a las empresas que congelen el costo de los pasajes, y que garanticen pasaje gratuito a los estudiantes, desempleados y pensionados. De lo contrario proponemos que se les quite la concesión y que el estado garantice el servicio a costo, nacionalizando sus instalaciones y unidades de transporte. Así tendríamos un servicio de mejor calidad y más barato
Ante la crisis del ICE
Proponemos expulsar a Movistar y Claro, y derogar las leyes que privatizan el ICE. Proponemos además la nacionalización de los generadores privados y empresas de quema de bunker. Sin “competencia” el ICE puede revertir los aumentos y volver a tener ingresos para invertir en mejoras del servicio.
En el caso de los servicios concesionados
Proponemos la derogación de las concesiones en basura, limpieza, mantenimiento de calles y demás servicios públicos. De esta forma evitamos que drenen millones de colones al mes de fondos públicos, que terminamos pagando nosotros. Fácilmente se puede congelar los precios e incluso abaratar los servicios de esta forma.