08 May Traspaso de poderes 2014: Cambia el gobierno pero no las razones para seguir luchando
El día de mañana todo el pueblo trabajador presenciará la toma de posesión de Luis Guillermo Solís y el PAC en el estadio nacional.
El día de mañana todo el pueblo trabajador presenciará la toma de posesión de Luis Guillermo Solís y el PAC en el estadio nacional.
Recientemente Luis Guillermo Solís manifestó su apoyo a la huelga. También, las fracciones legislativas del PAC y el Frente Amplio votaron un pronunciamiento de solidaridad desde la Asamblea Legislativa.
Desde el Partido de los Trabajadores celebramos la valentía que ustedes han demostrando al irse a huelga para reclamar el pago puntual y completo de su salario.
El martes INTEL hizo su anuncio oficial de su traslado de operaciones de manufacturas al continente asiático, afectando no solo a las 1500 personas que perderán su trabajo, sino que pone en tela de juicio al modelo económico de apertura comercial que hemos estado viviendo en las últimas décadas.
El Golpe es duro ya que Intel no solo era importante porque su producción representa un 22% de las exportaciones o un 5% del PIB de Costa Rica, sino que esta empresa representaba el estandarte de ejemplo y defensa de este tipo de modelo económico.
Este jueves 10 de abril a partir de las 7:00 am, las comunidades del sur de San José saldrán a las calles como protesta a la escasez desmedida de agua en el último periodo.
El pasado 6 de abril, Luis Guillermo Solís ganó las elecciones con un amplio margen de votos, incluso sacando ventaja en las provincias donde el PAC no contaba con suficiente apoyo en la votación de febrero.
Esto es así, pues la figura de Luis Guillermo Solís pareciera capitalizar el voto castigo contra el PLN, donde partidarios en primera ronda de otras agrupaciones votaron para sacar a Liberación Nacional del gobierno; y hoy miles depositan en el nuevo gobierno del PAC la ilusión de “un cambio en la política” de las últimas décadas.
El 30 de enero, mediante un oficio de la Dirección del Recinto de Golfito de la UCR, se notificó el corte del nombramiento del Prof. David Morera, dirigente sindical del SINDEU.
Las razones esgrimidas por la administración para este cese del nombramiento no son del todo claras, tal y como Morera lo expone en la apelación de la resolución 052-14 R-G, dirigida al Rector de la UCR Hening Jensen.
• Llamamos a no votar para manifestar el descontento con la continuidad de las políticas neoliberales
• Ninguna confianza a la concertación, impulsemos una agenda de lucha independiente
Este miércoles 5 de febrero Jhonny Araya, el candidato de Liberación Nacional a la segunda ronda, presentó la renuncia a su candidatura presidencial. En su discurso de renuncia, Araya indicó que se retiraría de la campaña, aceptando que no cuenta con el apoyo suficiente del electorado.
A pesar de esta renuncia política, el artículo 138 de la constitución política no permite que el candidato retire su postulación, por lo que el proceso electoral se mantiene y las urnas se abrirán el 6 de abril con ambos candidatos en papeleta.
Desde hace varios meses hemos estado acompañando a una joven migrante, a quien durante su embarazo se le negaron aspectos esenciales para su atención, como la realización de un ultrasonido. Luego, al término del embarazo en el Hospital de Grecia, se negaron varias veces a internarla y a realizarle la cesárea que ya tenía indicada. El día del parto sufrió una serie de maltratos verbales de parte de uno de los obstetras del hospital, y además se le negó la atención necesaria.
Durante las pasadas semanas el debate político en nuestro país ha estado atravesado por la actual situación que se vive en Venezuela. Desde el Partido de los Trabajadores (PT) queremos discutir nuestra perspectiva sobre esta situación, y sobre la posición que han asumido los partidos mayoritarios de este país.
Nuestra organización tiene una posición que hemos resumido en ¡Ni con la derecha, ni con el gobierno de Maduro! ¡Por una salida socialista a la crisis en Venezuela! Creemos que ni el apoyo irrestricto al gobierno de Maduro, ni mucho menos el apoyo a la derecha proimperialista, van a arreglar los problemas que causaron esta crisis.