La juventud de hoy vive las brutales consecuencias de crecer en una nueva crisis del capitalismo.
En el caso concreto de los jóvenes en Costa Rica, dicha crisis condena a la gran mayoría a la miseria por la vía del desempleo, el trabajo informal, las redes del narcotráfico y la superexplotación en las empresas.Mientras que una pequeña minoría intenta mantener sus sueños de progreso a flote en estudiando en universidades públicas desfinanciadas o adquiriendo préstamos para estudiar en instituciones privadas.
Como muchas generaciones tras de sí, está también resiste al capitalismo y sus gobernantes y lucha por una vida más digna. Las juventudes del mundo Árabe, Francia y particularmente la de Nicaragua han hecho gala de esto muy recientemente.
Desde la LIT CI y el Partido de los Trabajadores creemos que estos reclamos y valerosos esfuerzos de la juventud son una fuente insustituible del cambio que se necesita en nuestra sociedad.
Sin embargo, si algo han dejado las luchas recientes es que junto al combate incansable es necesario contar con una propuesta política alternativa que ayude a saltar cada obstáculo y que sirva de brújula para conducir dicha lucha hacia la victoria.
Dicha propuesta para nosotros sigue siendo la de los jóvenes de 1917, el Socialismo de la Revolución Rusa. Estamos convencidos de que cualquier propuesta que busque reformar la economía o al individuo sin transformar radicalmente el capitalismo es solo una ilusión condenada al fracaso.
Cómo Juventud del Partido de los Trabajadores contribuimos a construir dicha alternativa todos los días en la Universidad de Costa Rica formando parte de la corriente Convergencia.
Desde inicio de año nos hermanamos con la juventud Nicaragüense, mientras partidos como el Frente Amplio titubeaban frente a la masacre ejecutada por su referente político, nosotros fuimos categóricos en proclamar el Fuera Ortega. Junto a estos revolucionarios, hoy refugiados en nuestro país, recorrimos las clases durante todo el año solicitando apoyo económico para financiar su lucha.
También nos sumamos a la lucha contra los femicidios y por el aborto legal, seguro y gratuito. Hicimos unidad en cada acto con organizaciones feministas de diverso tipo. En el marco de las movilizaciones contra el “fundamentalismo”planteamos que no bastaba con combatir a Fabricio Alvarado, que el gobierno PAC, hoy PAC-FA, también era enemigo de las mujeres y de las personas LBGTTIQ y que darle el voto solo solo agravaría su traición en el gobierno.
Tras la segunda ronda tenemos a una Patricia Mora, considerada como una aliada por muchísimas mujeres, callada y permaneciendo en un gobierno que busca recortar presupuesto de programas sociales vitales para las madres trabajadoras (IMAS, CEN CINAI, etc) con el plan fiscal y que se niega a dictaminar el protocolo para la aplicación del aborto terapéutico.
Por eso es que impulsamos la organización de las mujeres junto al resto de la clase trabajadora para luchar contra el capitalismo y sus gobiernos que perpetúan la opresión de la mujer en la sociedad y contra su principal instrumento: el machismo
Como partido levantamos la necesidad de votar nulo en la segunda ronda electoral con el propósito de preparar las luchas contra los ataques que vendrían de la mano de Carlos y Fabricio Alvarado. No nos equivocamos, hoy el gobierno de Carlos lidera una ofensiva apoyada por el PLN y el PUSC que incluye recortes presupuestarios, nuevos impuestos y cierre de instituciones con el propósito de seguir pagando una corrupta e impagable deuda contraída para los privilegios fiscales de las grandes empresas.
Dicha ofensiva ha sido confrontada por una histórica huelga de trabajadores públicos que se mantiene hasta hoy. Lastimosamente el estudiantado de la Universidad aún no ha salido a apoyarla contundentemente dado que la conducción de Progre y Alternativa (PAC y FA) en la FEUCR evitó oponerse frontalmente su gobierno y se limitó a seguir pasivamente al rector sin preparar al estudiantado para salir a luchar.
Como Convergencia y Juventud del PT hemos levantado la necesidad de salir a luchar junto a los trabajadores del sector público en defensa de nuestra educación. Más allá, hemos propuesto que el movimiento estudiantil formule otro plan para enfrentar la crisis capitalista, uno que le cobre la crisis a los ricos que la provocaron. Que demande el cese en los pagos de la deuda que hoy se come todo el presupuesto que el pueblo necesita y que le cobre impuestos a las zonas francas, las piñeras y todos los negocios privilegiados.
Desde nuestra óptica son solo dos medidas necesarias para enfrentar en nuestro país una crisis económica mundial que solo puede ser resuelta positivamente mediante una revolución socialista mundial con las que la clase trabajadora, en alianza con la juventud, derrote a las grandes potencias imperialistas que dominan el mundo y se apropien de todas las fuerzas productivas para ponerlas a producir a beneficio de la clase trabajadora y el pueblo y no de una pequeña minoría de multimillonarios que hoy someten al mundo a la barbarie.
Te invitamos a conocer este partido que seguimos construyendo y a formar parte de él.